Descripción
Este fruto de color rojo intenso tiene su origen en la antigua China, donde se utilizan desde hace miles de años para mejorar la longevidad. Actualmente se cultivan sobre todo en la región de Ningixia, aunque existen hasta 41 especies de las también conocidas como cerezas de Goji.
Según la nutricionista “Consumir de 20 a 30 gramos diarios de estas bayas tiene efectos contra el antienvejecimiento, protectores de la vista y la piel, y previene las enfermedades cardiovasculares”
PARA CONSUMIRLAS: Dos ejemplos de consumo podrían ser un yogurt natural a base de bayas de Goji, dos o tres nueces, un puñado de copos de avena y unos pocos arándanos.
Para una ensalada completa, podemos combinar las bayas con rúcula, tomate, cebolla roja, maíz, garbanzos y aguacate.
Las bayas de Goji no están recomendadas para todo el mundo, ya que puede interferir con ciertos medicamentos.